Figura 1  
     
  Figura 2  
     
  Figura 3  
     
  Figura 4  
     

  Figura 5  
     
 

Cartílago

     
 

Está formado por una abundante matriz extracelular en la cuál los condrocitos se ubican en espacios llamados lagunas (Figs. 1 y 2).

Los condrocitos sintetizan y secretan los componentes orgánicos de la matriz extracelular que son básicamente colágeno, ácido hialurónico. proteoglicanos y glicoproteínas, y según las características de la matriz se distingue cartílago hialino y fibroso. Existe además el cartilago elástico en el cuál la elastina forma parte de la matriz extracelular.

Los vasos sanguíneos no penetran a la matriz cartilaginosa y los condrocitos se nutren con material que difunde desde de los capilares sanguíneos del tejido conjuntivo adyacente.

Cada placa o lámina de tejido cartilaginoso está rodeada por el pericondrio que corresponde a tejido conjuntivo denso en el cuál se distingue una capa externa fibrosa y una capa interna celular en la cual se ubican las células que pueden dar origen a los condroblastos (Fig.3), que corresponden a precursores de los condrocitos y que difieren de ellos solo en su edad y en su mayor actividad de la sintesis de componentes de la matriz intercelular cartilaginosa.

Los condroblastos presentan un ergastoplasma y un aparato de Golgi muy desarrollados y presentan vesículas y granos de secreción, lo cuál guarda relación con su rol de sintetizar y secretar los distintos componentes de la matriz extracelular cartilaginosa (Fig. 4) que está formada principalmente por colágeno de tipo II, proteoglicanos de condroitin y keratansulfato, ácido hialurónico y glicoproteínas.

Al disminuir su actividad de síntesis disminuye el desarrollo tanto del ergastoplasma como del aparato de Golgi, acumulan glicógeno y lípidos en su citoplasma y se les llama condrocitos (Fig. 5).

Faltan vínculos a:

Histogénesis del cartílago

Tipos de Cartílago

Matriz intercelular del cartílago hialino
Cartílago elástico
Cartílago fibroso o fibrocartílago