El colágeno corresponde a alrededor
del 40% de los componentes orgánicos de la matriz cartilagiosa.
Está organizado principalmente como fibrillas de colágeno
II que se disponen como un red laxa en toda la matriz del cartílago
hialino.
A lo largo de las fibrillas de colágeno II se asocian moléculas
de colágeno IX (a1( IX ) a2( IX ) a3( IX )), de modo que
uno de los extremos de cada molécula se proyecta hacia la
matriz extracelular circundante (Fig.1).
Los principales glicosaminoglicanos corresponden a ácido
hialurónico y a proteoglicanos de condroitin y queratán-sulfato.
En la matriz cartilaginosa el ácido hialurónico se
asocia a entre 80 a 200 unidades de proteoglicanos, por medio de
proteínas de enlace (Fig.2).
Los enormes conglomerados de hialuronato están unidos a
las fibrillas colágenas por enlaces electrotáticos
y puentes cruzados glicoproteicos.
Más del 60% del peso neto del cartílago hialino corresponde
a agua, gran parte de la cual interactúa con los glicosaminoglicanos,
encontrándose parcialmente fijada, sin embargo existen zonas
en que la interacción es lo suficientemente laxa como para
permitir el flujo de solutos por la matriz cartilaginosa. La gran
hidratación y la posibilidad de movimiento de agua son los
dos factores que permiten al cartílago su capacidad para
soportar la compresión y su recuperación ante la aplicación
de cargas variables, como ocurre en los cartílagos articulares.
Los proteoglicanos se concentran se en la cápsula o matriz
territorial que rodea a cada laguna y de hecho los grupos isógenos
están en conjunto rodeados de una zona rica en proteoglicanos,
en la cuál son escasas la fibrillas de colágeno II
(matriz territorial ), a diferencia de lo que ocurre en la matriz
localizada entre las células cartilaginosas (matriz interterritorial
) (Figs. 3 y 4).
La adhesión entre los condrocitos y ma matriz que los rodea
es estabilizada por la condronectina, glicoproteína que se
asocia a receptores en la mebrana plasmpatica de las células
y a los componentes de la matriz territorial.
El cartílago hialino forma el esqueleto provisional durante
el desarrollo, las placa epifisiarias durante el crecimiento de
los huesos (Figs. 5, 6 y 7), reviste las superficies articulares
en las articulaciones y forma parte de la pared en las grandes vías
respiratorias.
|