|
El músculo cardíaco (Fig
1) está formado por células musculares ramificadas,
que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a
través de un tipo de unión propia del músculo
cardíaco llamada disco intercalar
(Fig 2). A diferencia del músculo esquelético,
las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto
de células cardíacas unidas entre sí en disposición
lineal.
Las células musculares cardíacas, de unos 15 m m de diámetro y unos 100 mm de largo, tienen el núcleo ubicado al centro del
citoplasma (Fig 3) y presentan estriaciones transversales similares
a las del músculo esquelético (Fig 4 y 5)). El retículo
sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye irregularmente
entre las miofibrillas, que no aparecen claramente separadas. Sin
embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están
distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas
en miofibrillas aparentes. En el sarcoplasma hay numerosas gotas
de lípido y partículas de glicógeno. Con frecuencia
las células musculares cardíacas presentan pigmentos
de lipofuscina cerca de los polos nucleares. Las células
están rodeadas por una lámina externa, comparable
a la lámina basal de los epitelios.
Existen ciertas diferencias estructurales entre el músculo
de los ventrículos y de las aurículas. Las células
musculares de las aurículas son mas pequeñas y vecinos
al núcleo, en asociación con complejos de Golgi presentes
en esa zona, se observan gránulos de unos 0.4 m
m de diámetro que contienen el factor natriurético
auricular, auriculina o atriopeptina.
Estructuralmente, las miofibrillas del músculo cardíaco,
son esencialmente iguales a la del miofibrillas del músculo
esquelético. Por otra parte, los túbulos T del músculo
cardíaco son de mayor diámetro que los del músculo
esquelético y se ubican a nivel del disco Z (Fig 6). Los
túbulos se asocian generalmente con una sola expansión
de las cisternas del retículo sarcoplasmico. De manera que
lo característico del músculo cardíaco son
las díadas, compuestas de un túbulo T y de una cisterna
de retículo endoplásmico.
|
|