Ella puede presentar especializaciones
del citoplasma y de la superficie celular, de acuerdo a la función
que desempeña el epitelio. Entre ellas destacan la existencia
de prolongaciones digitiformes del citoplasma de la superficie libre,
las cuales pueden ser de dos tipos: las microvellosidades y los
cilios.
Microvellosidades
Son particularmente numerosas en aquellos epitelios simples que
cumplen funciones de absorción y transporte transepitelial.
Los túbulos proximales del riñón (ribete en
cepillo) (Figs 1 y 2) y el epitelio de revestimiento intestinal
(chapa estriada) (Figs 3 y 4) presentan este tipo de diferenciación.
Estructura de las microvellosidades
Estas estructuras digitiformes miden 0,080 mm de ancho y 1.0 mm de longitud
y producen un aumento en la superficie de absorción de alrededor
de 20 veces (Fig 5).
Al centro de cada microvellosidad se localiza un manojo de 20 a
30 microfilamentos de actina que le sirve de soporte.
Ver: Estructura molecular de la microvellosidades.
Cilios
Los cilios son diferenciaciones de la superficie apical de células
presentes en epitelios que participan en el transporte de sustancias
a lo largo de la superficie epitelial. Así, los epitelios
que tapizan el tracto respiratorio, el útero y el oviducto
poseen numerosas células ciliadas. (Figs 6, 7 y 8).
Cada una de estas prolongaciones del citoplasma luminal mide 8
mm longitud y 0.25 mm de diámetro, y contienen un eje de microtúbulos
que forma parte del axonema.
Ver: Estructura molecular de los cilios.
|