El " Latirismo" , conocido desde hace siglos por el hombre, es una enfermedad causada por el consumo de ciertos frutos de una leguminosa del grupo de las almortas denominada Lathyrus sativus, especie que soporta y florece en condiciones climáticas extremas, incluso cuando otros granos alimenticios no sobreviven. El latyrus sativus es muy abundante en el norte de África y Asia. Hipócrates hace mención de este cuadro y relata que la ingestión de ciertas semillas de leguminosas pueden causar parálisis al consumirlas.

En India y Etiopia este padecimiento es frecuente hasta nuestros días, presentándose en las regiones pobres durante periodos de escasez de alimentos, cuando los frutos de almorta constituyen una parte importante de la dieta y durante meses comen esta legumbre cocida o como harina. La población recurre a su consumo por su fácil cultivo y disponibilidad, resistencia a las inundaciones, buen sabor, existir una tradición de cultivo en ciertas regiones, tener un precio más barato que otros cereales e ignorancia acerca de su eventual toxicidad.

Comer escasa cantidad de estas leguminosas es inocuo y solo cuando constituye más del 30% de las calorías diarias, por dos a tres meses, se desarrolla el latirismo. En Chile hemos conocido casos provenientes de Concepción y Antofagasta en paciente aficionados a comer frecuentemente, el Lathyrus sativus, conocida en nuestro país como "chícharo" el cual tiene un aspecto muy parecido al garbanzo.

Cuadro clínico

En la actualidad, el término " Latirismo" abarca dos síndromes, uno que involucra un desorden del sistema nervioso central (SNC) y que más específicamente se denomina " Neurolatirismo"; y otro, de reciente descripción, que afecta los huesos y el tejido conectivo llamado "Osteolatirismo" ( 1 ).

La enfermedad se inicia, en ocasiones, en forma relativamente aguda con dolor, parestesias y paresia de las extremidades inferiores, instalándose una paraparesia con espasticidad, hiper-reflexia tendínea y reflejos plantares extensores, es decir lo propio de una paraparesia o paraplejia espástica, en oportunidades con una marcha "en tijeras". En otras ocasiones se instala una gradual paraperesia espástica y posteriormente se agrega parestesias, hipostesia, alteraciones esfinterianas y disfunción eréctil (2). Rara vez aparece en las extremidades superiores hiper-reflexia tendínea. Estos síntomas pueden estabilizarse al suspender el agente causal y no acortan la vida. En niños afecta además el crecimiento. El diagnóstico diferencial es con compresiones de la médula espinal, enfermedades de la motoneurona, Esclerosis Múltiple crónicamente progresiva y otros cuadros espinales, siendo difícil el diagnóstico en las formas esporádicas. Los exámenes de laboratorio y de neuroimágenes sólo sirven para eliminar otros cuadros pero no hay ninguno que permita confirmar que se trata de Latirismo.

AMINOACIDOS NEUROTÓXICOS PRESENTE EN ALGUNAS ALMORTAS El Lathyrus Sativus contienen un aminoácido llamado beta-N-oxalyl-L-alpha-beta-diaminopropiónico (conocido como ODAP o BOAA), que imita un compuesto natural, el glutamato. El ODAP al parecer lesiona las neuronas a través de una sobre estimulación llevando a la muerte neuronal en condiciones de experimentación (3,4). Considerando que no todos las personas expuestos desarrollan la enfermedad es posible que haya algún factor dietético, como una deficiencia de minerales, que pudiera estar envuelto en desencadenar la enfermedad.

El L-diaminobutírico, que no esta presente en el Lathyrus sativus sino en el Lathyrus silvestre, es un homólogo de la ornitina que causa temblores, convulsiones y muerte. Se ha demostrado que inhibe a la ornitina transcarbamilasa, lo cual produce una falta de secuencia en el ciclo de la urea resultando en una alta acumulación de amoníaco (5).

En cambio el ß-N--L-glutamino aminopropionitrilo presente en almortas diferentes a las causantes del neurolatirismo, produce anormalidades en huesos y cartílagos, produciendo una deformidad corporal, efecto que no se observa en los neurotóxicos antes mencionados. El padecimiento que causa es conocido como Osteolatirismo. Aparentemente su efecto es inhibir los enlaces de las cadenas de colágena y elastina, lo cual produce además, músculos débiles y fragilidad en las paredes de los capilares sanguíneo (1).

Profilaxis

Se han hecho intentos para la remoción departe de los tóxicos de el Lathyrus sativus entre los que destacan ( 6,7) :

1.- Cocer la legumbre en abundante agua y escurrir el líquido sobrante de la cocción.
2.- Dejarla en remojo una noche en agua fría; descascarillar la semilla en agua caliente y hervir y eliminar el agua.
3.- Sancocharla o precocerla, como se hace con el arroz.

Adicionalmente, se ha calentado Lathyrus sativus a temperaturas más altas que las habituales, es decir a 150º C por 20 minutos, obteniendo un 85% de destrucción de los neurotóxicos; sin embargo, al parecer hay problemas de sabor y disminución del valor nutritivo.

El método que ha presentado los mejores resultados, es dejar en remojo los frutos toda la noche y al día siguiente quitarles la cáscara con agua caliente, y por último hervir por 30 minutos como mínimo. Esto remueve la mayor cantidad de tóxicos.

Afortunadamente existe preocupación internacional sobre este tema, por lo que se creo en Alepo, Siria, el " Centro Internacional de Investigación en Agricultura en Áreas secas", (ICARDA), quienes buscan la creación de un híbrido con todas las características nutritivas y de resistencia a medios ambientes adversos, propios de la almorta, sin sus efectos tóxicos ( 8 ).

Referencías:

1. Cohn D.F. Are other systems apart from the nervous system involved in human lathyrism?. Lathyrus sativus and Human Lathyrism: Progress and Prospects.ed. Yusuf H, Lambein F. Dhaka 1995; p. 101-2.
2. Adams RD, Victor M, Roppper AH. Lathyrism. Principles of Neurology 6a ed. New York. McGraw-Hill; 1997. p. 1268-69.
3. Spencer PS., Roy DN., Ludolph A., Hugon J., Dwivedi MP. and Schaumberg HH. Lathyrism: Evidence for role of the neuro-exitatory amino acid Odap. Lancet 1987; 11: 1066-1067.
4. Ludolf AC, Hugon J, Dwibech MP. Studies on the etiology and pathogenesis of motor neuron disease. Brain 1987; 110:149-165.
5.Valle-Vega, P. Toxicidad bioquímica en alimentos. Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. Cuadernos de Postgrado 1988.
6. Mohan V, Nagarajan, V, and Gopalan C, (1966). "Simple practical procedures for the removal of toxic factors in Lathyrus sativus". J. Med. Res 54 (4); 410-14.
7. Padmanada G. Lathyrogen-Toxic constituents of foodstuffs. Ed. Liener I. New York 2ª ed. Academic Press Inc. 1980 p. 239-61.
8. Abd El-Moneim Ali M B Van Dorrestein, Baum M, Mulugeta W "Role of ICARCDA in improving the nutritional quality and yield potential of grasspea for subsistence. ICARDA New 2000, 15 de Mayo.