Conducen el impulso nervioso sólo
en una dirección. Desde el terminal pre-sináptico
se envián señales que deben ser captadas por el terminal
post-sináptico.
Existen dos tipos de sinapsis, eléctricas y químicas
que difieren en su estructura y en la forma en que transmiten el
impulso nervioso.
Sinapsis eléctricas: corresponden a uniones de comunicación
entre las membranas plasmáticas de los terminales presináptico
y postsinápticos . las que al adoptar la configuración
abierta permiten el libre flujo de iones desde el citoplasma del
terminal presinático hacia el citoplasma del terminal postsináptico..
Sinapsis química: se caracterizan porque las membranas
de los terminales presináptico y postsináptico están
engrosadas y las separada la hendidura sinátpica, espacio
intercelular de 20-30 nm de ancho. El terminal presináptico
se caracteriza por contener mitocondrias y abundantes vesículas
sinápticas, que son organelos revestidos de membrana que
contienen neurotransmisores (Fig 1)
Al fusionarse las vesículas sinápticas con la membrana
se libera el neurotrasmisor que se une a receptores específicos
localizados en la membrana post-sináptica, en la cuál
se concentran canales para cationes activados por ligandos
Al llegar el impulso nervioso al terminal presináptico se
induce: la apertura de los canales para calcio sensibles a voltaje,
el subir el ncalcio intracelular se activa la exocitosis de las
vesículas sinápticas que liberan al neurotransmisor
hacia la hendidura sináptica. La unión del neurotrasmisor
con su receptor induce en la membrana postsinática la apertura
de los canales para cationes activados por ligandos determinando
cambios en la permeabilidad de la membrana que pueden: inducir la
depolarización de la membrana postsinática: sinápsis
exhitatorias; o hiperpolarizar a la membrana postsináticas:
sinapsis inhibitorias.
La sumatoria de los impulsos exitatorios e inhibitorios que llegan
por todas las sinapsis que se relacionan con a cada neurona( 1000
a 200.000) determina si se produce o no la descarga del potencial
de acción por el axón de esa neurona
|