|
|
|
Tipos de neuronas
|
|
|
|
|
|
Según el número y la
distribución de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican
en:
- bipolares, que además del axón tienen sólo
una dendrita; se las encuentra asociadas a receptores en la retina
y en la mucosa olfatoria
- seudo-unipolares, desde las que nace sólo una
prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente
cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la
rama periférica reciben señales y funcionan como
dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma
neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas espinales (Fig
1)
- multipolares desde las que, además del axón,
nacen desde dos a más de mil dendritas lo que les permite
recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas
distintas (Fig 2). La mayoría de las neuronas son de este
tipo. Un caso extremo do lo constituye la célula de Purkinje
que recibe más de 200.000 terminales nerviosos( Fig 3 y
4)
|
|
|