|
La membrana plasmática de la
célula muscular está electricamente polarizada. Un
estímulo apropiado depolariza la membrana y produce la contracción.
Normalmente, la depolarización es producida por un estímulo
nervioso. El músculo está inervado por terminales
nerviosas de neuronas motoras de la médula espinal. En el
punto de inervación, el nervio pierde su vaina de mielina,
y se asocia a una región especializada de la superficie de
la fibra muscular, para formar la placa motora (Fig 1). En una fibra
muscular esquelética, cada terminal axónico motor
forma sólo una placa motora (Fig 2).
En la zona de contacto, la terminal axónica forma una dilatación
que se aloja en una depresión poco profunda de la superficie
de la fibra llamada hendidura sináptica primaria (Fig 3).
El sarcolema que reviste la hendidura sináptica primaria
muestra numerosos pliegues que constituyen las hendiduras sinápticas
secundarias. En la zona de unión, la lámina basal
de la célula de Schwann se fusiona con la lámina basal
de la célula muscular. Esta cubierta celular fusionada se
extiende hacia la hendidura sináptica primaria, separando
la fibra nerviosa de la fibra muscular, y penetra al interior de
cada hendidura sináptica secundaria. Cuando el potencial
de acción alcanza a la placa motora, el neurotransmisor acetilcolina,
contenido en las vesículas sinápticas, se libera y
difunde a través de la hendidura. Este mediador se une a
receptores de acetilcolina presentes en la membrana postsináptica,
concentrados principalmente en la entrada de los pliegues sinápticos
secundarios, e induce la depolarización del sarcolema que
es transmitida a los tubos T.
Unidad Motora
Se entiende por unidad motora (Fig 4) al conjunto de fibras musculares
esqueléticas inervadas por ramificaciones del axón
de una misma neurona motora y que, en consecuencia, son estimuladas
simultáneamente a contraerse.
Ramas de una misma motoneurona pueden llegar a inervar hasta
500 fibras musculares. Sin embargo, mientras más fino el
movimiento que debe efectuar el músculo, menor es el tamaño
de la unidad motora, existiendo situaciones en que cada fibra
nerviosa inerva sólo una fibra muscular.
|
|