Figura 1.

 

 
 

Figura 2

 
     
 

Figura 3

 
     
 

Epitelios que sirven como barrera de protección

 

Estos epitelios están formados por varios estratos de células, de las cuales sólo la primera capa está en contacto con la lámina basal. En este primer estrato se ubican las células troncalesy a partir de ellas se forman continuamente nuevas células.

Las nuevas células se diferencian mientras migran hacia los estratos más superficiales para reemplar a las células que enfrentan la superficie libre, las que se desprenden finalmente del epitelio.

La estructura del epitelio se mantiene estable gracias a una dinámica bien regulada entre los procesos de proliferación, diferenciación y descamación que enfrentan sus células.

El caso más notable lo constituye la epidermis, epitelio plano pluriestratificado cornificado que sirve de protección ante los traumatismos mecánicos y forma una barrera impermeable al agua, capaz de proteger a los organismos terrestres de la desecación (Figura 1)

Las células de los estratos más superficiales están rodeadas de un material rico en glicolípidos, sintetizado y secretado por ellas, el cual impide el paso de agua a través de estos espacios intercelulares de este epitelio (Figura 2).

Las capas superficiales de células aparecen además como escamas córneas con su citoplasma lleno de manojos de filamentos de queratina asociados a la proteína filagrina. Estos manojos engloban a los organelos que ya no son visibles (Figura 3)