Figura 1

 
     
  Figura 2  
     
  Figura 3  
     
  Figura 4  
     
 

Uniones adherentes de la base celular a la matriz extracelular

     
 

Los epitelios se adhieren al tejido conjuntivo subyacente, a través de la lámina basal.

Las macromoléculas que forman a la lámina basal interactúan específicamente con proteínas receptoras específicas presentes en la membrana plasmática de la base celular, las cuales interactúan a su vez en el citoplasma con filamentos del citoesqueleto celular. Cuando la unión está asociada con filamentos intermedios se trata de un hemidesmosoma y cuando es el citoesqueleto de actina el que se ancla en la unión se trata de contactos focales.

Hemidesmosomas

Tal como su nombre lo indica, su ultraestructura es similar a la mitad de un desmosoma sin embargo las moléculas que lo forman son diferentes (Figs 1 y 2),

Están formados por una placa densa adosada a la membrana celular, en la cual los filamentos intermedios se insertan uniéndose a proteínas de conexión, del tipo de las desmoplaquinas, las cuales se conectan a la porción citoplasmática de las proteínas integrales de la membrana celular, que pertenecen a la familia de las integrinas. La porción extracelular de cada molécula de integrina actúa como receptor capaz de unirse específicamente a moléculas de laminina o a moléculas de colágeno IV de la membrana basal (Fig. 3).

Contactos focales

En este caso son los microfilamentos de actina los que se asocian a la matriz extracelular. Las proteínas de unión transmembrana, que participan en este tipo de unión, son de la familia las integrinas. El dominio intracelular de la integrina se une a traves de una proteina conectora llamada talina, asocia ls proteínas asociadas al microfilamento de actina la vinculina y la a-actinina. El dominio extracelular de la integrina se une a moléculas de la lámina basal (Fig 4).