Figura 1

 
     
  Figura 2  
     
  Figura 3  
 

Zónulas adherentes (o bandas de adhesión)

     
 

Cada una ellas corresponden a una zona del borde celular lateral de cada célula, vecina a la superficie apical (Figura 1).

Se reconocen en corte al microcopio electrónico (Figura 2) porque:

  • las membranas plasmáticas de células adyacentes corren paralelas, separadas por un espacio de 20 nm, ocupado por el dominio extracelular de las moléculas trasnmembrana de la familia de las caderinas , que en este caso corresponde a la E-caderina; en este espacio ocurre la unión entre las E-caderinas de ambas membranas. Las capacidad de adhesión intercelular celular de las caderinas depende de la presencia de Ca++.

  • una delgada placa densa a los electrones se asocia a la lámina interna de cada membrana celular; en ella se ubican los dominios intracelulares de las moléculas de caderina, asociadas a las moléculas de catenina las que se unen al citoesqueleto de actina.

  • los microfilamentos de actina se unen a a-actinina y vinculina forman un manojo paralelo a la membrana plasmática (Figura 1). A ellos se asocian a las moléculas de cateninas que los anclan lateralmente a las proteínas transmembrana. (Figura 3)

Su función es unir los citoesqueletos de actina, de las células epiteliales, a través de glicoproteínas transmembrana asociadas entre sí, formando una extensa red transcelular. La zónula adherente contribuye además a la mantención de la forma de la superficie luminal de las células diferenciadas y parece jugar un rol fundamental en la morfogénesis, y en los procesos de cambio en la forma de plegamiento de las láminas epiteliales.