Los glicosaminoglicanos son largas
cadenas de polisacáridos no ramificadas formadas por la repetición
sucesiva de la unidad de disacáridos formada por: ácido
urónico y hexosamina acetilada, la cual puede estar sulfatada
.
El ácido hialurónico (hialuronato o hialuronano)
es un glicosaminoglicano no sulfatado formado por una secuencia
de 25.000 unidades sucesivas de (ácido D-glucouronico- N-acetilglucosamina)
(Fig.1).
Por su riqueza en grupos ácidos está cargado negativamente
y tiende a atraer cationes como el Na+ que, al ser osmóticamente
activos, atraen agua disponiéndose cada molécula de
hialuronato como un ovillo laxamente plegado y altamente hidratado,
que ocupa un volumen importante del espacio intercelular (Figs.
1 y 2).
Los glicosaminoglicabos sulfatados no existen en general en forma
libre sino asociados a proteinas.
Los principales de ellos son:
- Condroitín sulfato y dermatan sulfato, que se caracterizan
por estar formados por una secuencia de 70 a 200 unidades sucesivas
de (N-acetil-galactosamina sulfatada y ácido D-glucourónico
o L-idurónico) (Fig.3).
- heparan sulfato formado por una secuencia de 20 a 100 unidades
sucesivas de (N- acetil-glucosamina sulfatada y ácido glucourónico
o L-idurónico)
- keratan sulfato formado por la secuencia un numero variable
de unidades de (D-galactosa y N-acetyl glucosamina sufatada).
|